INVITACIÓN
Subud Cali, Subud Colombia y los representantes de las zonas 7, 8 y 9 de
las Américas los invitan a participar del
Encuentro Subud de las Américas que se realizará en Cali, Colombia durante los días del 10 al 17 de agosto de 2016.
Por
qué asistir al Encuentro
El objetivo para
este encuentro es el Kejiwan. Es una oportunidad para vivenciar una vez más el
latihan, “No dejen que este contacto quede simplemente en un
contacto, sino que ¡pónganlo en práctica! No tiene sentido recibir el latihan
si lo utilizan a la ligera, si lo utilizan como les place. Dios lo sabe todo”
dice Ibu Rahayu. (16SRG. SEMARANG 5 de febrero de 2016)
Nuestro eje fundamental del encuentro, es proporcionar el espacio para el desarrollo de la
práctica del Latihan, para que permanezca disponible para todas las personas y
sigamos teniendo la oportunidad de hacer el Latihan de manera
integrada y unidos como una hermandad tal como lo dispuso Bapak.
Qué habrá:
ü
Latihan
general todos los días en la mañana y al caer la tarde
ü
Latihan
para la ayudantía
ü
Kejiwan
para los miembros con testing personales
ü
Vista
turística al Centro Internacional Amanecer; La Tebaida Quindío, con transporte
especial desde la ciudad de Cali y en el gran salón de Amanecer latihan general
y regreso a Cali en el mismo día.
ü
Participar
en las mesas de trabajo y kejiwan de las Alas, un día por cada Ala: SICA,
Juventudes, Susila Dharma y Empresas.
ü
Conocer
la organización mundial de Subud WSA
ü
Conocer
cómo funcionan las zonas
ü
Clases
de Salsa
ü
Disfrutar
de las actividades culturales en las noches en la Casa Subud de Cali.
ü
Conocer
amigos y reencontrarse con los hermanos y hermanas de otros países
ü
Consumo
de frutas tropicales y deliciosa gastronomía típica.
ü
Vivenciar
y experimentar la hospitalidad, amabilidad y alegría de la gente de Colombia y de Cali.
ü
Una
oportunidad para vender y comprar productos comerciales.
ü
En
conclusión: Experimentar la gran bendición de Dios.
Colombia y Cali otro motivo más
para asistir
Colombia es un hermoso país ubicado en la esquina geográfica
que enlaza Suramérica con el centro y va
hacia el norte de todo el continente de las Américas. Un país con una
biodiversidad y una gente amable que te
abre sus brazos de cordialidad y hermandad desterrando esos fantasmas que lo
han asociado con el peligro. Colombia es un país de contrastes en climas
cálidos y fríos, con un imponente sistema montañoso, que deja en asombro a todo
visitante por la belleza de esas casas y edificios enclavados en las montañas
de los Andes, que convive con lo mejor
del patrimonio de la humanidad en
callecitas con casas coloniales y modernas que albergan bibliotecas, universidades,
teatros que respiran historia y lucen sus ventanas de puertas amplias, balcones fabulosos llenos de flores con su
orquídea la flor nacional; junto a las
extensas llanuras al oriente, los dos océanos que nos dan sabor y la amabilidad de nuestros pobladores indígenas,
mestizos y afrodescendientes. Somos gente apasionada, alegre, emotiva, educada,
fuerte, trabajadora con un gran sentido del humor, siempre de buen ánimo, que
hace la diferencia. Con el mejor café del mundo, las esmeraldas, músicos y
escritores famosos con un realismo mágico plasmado en las letras de nuestro
premio nobel Gabriel García Márquez.
Y la ciudad de Cali, de clima cálido y la belleza andante de sus
mujeres y hombres trabajadores, en donde
los viajeros y caleños gozan con festivales de música, como el Festival del
Pacífico “El Petronio Álvarez” y el festival de la Salsa en la feria de Cali. Con
una cultura que se mueve entre los grandes cultivos de la caña de azúcar, en
las expresiones gastronómicas como el chontaduro,
el cholao, el champus, el sancocho de gallina y el pandebono los cuales
pueden saborearse mientras se aprecian los paisajes montañosos como el Parque
de los Farrallones y los extensos
territorios de su valle. Los domingos los caleños rinden culto a los ríos, se
trasladan en grupos familiares y amigos a bañarse en las corrientes que bajan
de los cerros, en particular en el río Pance. Por las noches, los caleños
rinden culto al baile en Juanchito, en los humildes tablados de la zona afrodescendiente
que son ahora “danzódromos” muy concurridos por todos los caleños y por los turistas, por eso es reconocida como la capital mundial de la Salsa llamada la “Sucursal del
cielo”.
Página web
En
el sitio web se explica cómo registrarse al encuentro por los 8 días de la
reunión, si tiene alguna pregunta sobre la inscripción favor comunicarse con
Andrés Serna en: americas2016@subudcolombia.com En la página web Encontrará
toda la información del encuentro (hoteles, programación, actividades
culturales, información acerca del proceso de visas, entre otros)
Bienvenido(a)
no dudes en venir al gran Encuentro de las Américas, te esperamos
Paloma
Muñoz
Representante
de zona 8
Email:
zona8subud@gmail.com
americas2016@subudcolombia.com